¡Buenos días a todos!
Empezamos una nueva semana con fuerzas renovadas y para ello os dejamos un vídeo en el que Miss Morag os cuenta «Yummy, yucky»
¡Mañana habrá una nueva sorpresa!
¡Buenos días a todos!
Empezamos una nueva semana con fuerzas renovadas y para ello os dejamos un vídeo en el que Miss Morag os cuenta «Yummy, yucky»
¡Mañana habrá una nueva sorpresa!
¡Hola familia!
Alumnos de cuatro y cinco, os dejamos la canción del siguiente sonido.
Con esta canción trabajamos /n/ sound, enseñádles a las familias lo bien que hacéis el avión con los brazos estirados.
(Los alumnos de tres años no hemos iniciado esta formación, por favor no os adelantéis y no nos pongáis estos vídeos)
¡Os mandamos muchos muchos abrazos virtuales!
¡Hola a todos!
Alumnos de cuatro y cinco, os dejamos la canción del siguiente sonido.
Con esta canción trabajamos /i/ sound, enseñádles a las familias lo bien que hacéis de ratoncito.
(Los alumnos de tres años no hemos iniciado esta formación, por favor no os adelantéis y no nos pongáis estos vídeos)
¡Os mandamos muchos muchos besos!
¡Hola a todos!
¡HAPPY FATHER’S DAY! ¡Papás os deseamos un feliz día!
Alumnos de cuatro y cinco, os dejamos la canción del siguiente sonido.
Con esta canción trabajamos /p/ sound, enseñádles a las familias lo bien que sopláis la vela.
(Los alumnos de tres años no hemos iniciado esta formación, por favor no os adelantéis y no nos pongáis estos vídeos)
¡Os mandamos muchos muchos besos!
¡Hola a todos!
Alumnos de cuatro y cinco, os dejamos la canción del siguiente sonido.
Con esta canción trabajamos /t/ sound, enseñádles a las familias lo bien movéis la cabeza al hacer el sonido /t/
(Los alumnos de tres años no hemos iniciado esta formación, por favor no os adelantéis y no nos pongáis estos vídeos)
¡Os mandamos muchos muchos besos!
Welcome to Storytime with Miss Morag!! Enjoy!
¡Hola a todos!
Alumnos de cuatro y cinco, os dejamos la canción del siguiente sonido.
Con esta canción trabajamos /a/ sound, enseñádles a las familias lo bien que os la sabéis!
(Los alumnos de tres años no hemos iniciado esta formación, por favor no os adelantéis y no nos pongáis estos vídeos)
¡Os mandamos muchos besos!
Los alumnos de 4 y 5 años trabajamos con el método Jolly Phonics, éste es un método de enseñanza con el que trabajamos en las clases de inglés cantando canciones con gestos referentes a un sonido. De este modo, con un enfoque divertido trabajamos la alfabetización fonética sintética.
Los sonidos se enseñan en un orden específico (no alfabéticamente). Esto nos permite comenzar la construcción de palabras tan pronto como sea posible.
Utilizando un enfoque de fonética sintética, el método Jolly Phonics enseña a los niños habilidades clave para la futura lectura y escritura.
El primer sonido que se trabaja en Jolly Phonics es la /s/ y la conocemos tanto los alumnos de 4 como los de 5.
El sonido /s/ tiene un gesto específico, moviendo la mano como si fuera una serpiente.
Os dejamos este vídeo para que todos los alumnos de 4 y 5 podamos seguir con nuestra formación.
(Los alumnos de tres años no hemos iniciado esta formación, por favor no os adelantéis y no nos pongáis estos vídeos)
En esta unidad los niños de cinco años van a aprender (y repasar) los animales del mar:
crab, shark, seahorse, turtle, fish y octopus.
Para poder seguir trabajando con ellos en casa recomendamos los siguientes recursos:
Canciones:
Páginas de interés:
Páginas de interés (Youtube):
CD (B):
Se puede poner las pistas de la 1 a la 15 en casa para seguir el aprendizaje del libro de clase. Recomendamos poner las canciones todas las veces que lo pidan los alumnos, pero por lo menos una vez al día siempre y cuando sea posible.
En esta unidad los niños de cuatro años van a aprender (y repasar) los animales de la selva:
snake, crocodile, monkey, parrot, lion y elephant.
Para poder seguir trabajando con ellos en casa recomendamos los siguientes recursos:
Canciones:
Páginas de interés:
Páginas de interés (Youtube):
CD (A):
Se puede poner las pistas de la 1 a la 15 en casa para seguir el aprendizaje del libro de clase. Recomendamos poner las canciones todas las veces que lo pidan los alumnos, pero por lo menos una vez al día siempre y cuando sea posible.