Esta semana nos gustaría enseñaros las diferentes formas que tenemos de trabajar la lectoescritura. Como todos sabemos el aprendizaje de la lectura y de la escritura van íntimamente ligados.

La rapidez y comprensión lectora son más fáciles de adquirir con una adecuada motivación, por ello, es una de las cosas que más hincapié hacemos en clase, para ello utilizamos la magia , la imaginación y la creatividad.
Una vez que los alumnos han interiorizado el proceso de decodificaficación, es súper importante mantener su atención y motivación, para realizar este tipo de aprendizajes correctamente.
Necesitamos jugar mucho con las letras y la lectura, ver lo maravilloso que es leer, todo lo que nos aportan estos símbolos que los mayores saben transcribir y nosotros estamos a punto de conocer.

En clase trabajamos de muchísimas maneras la lectoescritura, algunas de ellas son, las pizarras magnéticas, pintar en diferentes partes de la clase, leer y/o interpretar imágenes, así como un montón de material reciclado que tenemos en clase preparado para que juguemos.
A continuación os enseñamos un breve resumen de algunos materiales muy sencillos, que además de ayudarnos con la lectoescritura también nos ayudan con la motricidad fina. Son pequeñas ideas para poder trabajar también en casa.


«Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia de traducir las palabras en imágenes» Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura.
Hace unas semanas, apareció en clase una Maleta, no sabemos quién, ni cómo pudo llegar hasta nosotros y aunque inicialmente nos pareció una maleta más, lo cierto es que nos ha sorprendido, pues parece ser un poco «mágica» desde su aparición cada mañana nos trae cosas nuevas que necesitamos conocer, o que nos sirven para decorar la clase o estar más cómodos en ella, por eso le hemos dado el nombre de la «Maleta Mágica».


Gracias a esta actividad hemos podido conocer mejor nuestros gusto y aficiones y además hemos practicado la escritura; ahora nos queda saber lo más importante: