Esta semana con el Proyecto Convive trabajamos la tristeza.
Vemos este corto https://www.youtube.com/watch?v=p86Mr-nvy-A
Después de ver el corto, nos damos abrazos con los amigos, damos un abrazo a un amigo y después hablamos de lo que sentimos cuando nos dan abrazos. Contamos cuál es nuestro abrazo favorito, quien nos da siempre abrazos y quien nunca nos abraza.
Jugamos a los abrazos musicales, esta actividad trata de bailar al ritmo de la música y abrazarse cuando se para, siguiendo una consigna: de dos en dos, por parejas cambiando cada vez, de tres en tres, todas las niñas/todos los niños, todo el grupo. Nadie puede quedarse sin ser abrazado. Se puede hacer más sencillo o complicar la consigna según la edad o el nivel del grupo.
Conviene conversar después de la actividad valorando aspectos como: Te ha gustado?, por qué?, cómo te has sentido?, te gusta que te abracen?, quién te abraza normalmente? y te gusta?, quién te gustaría que te abrazara?, quién se abraza/ se besa cuando se saluda, más las mujeres, más los hombres, por qué,…
El objetivo es potenciar el sentimiento de grupo, favorecer la confianza , entrar en contacto físico y verbalizar sentimientos para tener a quien acuidr cuando estás triste.
 
    
  
  
 
 


 
 

 
  
 
   
 
  
 
 

 
  




 Durante estas primeras semanas los alumnos han dedicado tiempo a decorar su nueva clase, han hecho cosas mágnificas, utilizando además diferentes técnicas, materiales y utensilios. Como cada vez son más mayores y responsables, han sido capaces de ayudarse, compartir recursos, e incluso se han encargado también de la limpieza y recogida del aula.
Durante estas primeras semanas los alumnos han dedicado tiempo a decorar su nueva clase, han hecho cosas mágnificas, utilizando además diferentes técnicas, materiales y utensilios. Como cada vez son más mayores y responsables, han sido capaces de ayudarse, compartir recursos, e incluso se han encargado también de la limpieza y recogida del aula.








